top of page

Turismo

"MAYOR MOVIMIENTO ECONÓMICO" ESPERA CANATURH RESPECTO A LA SEMANA SANTA 2022

POR: Suyapa Rubio

Abril 2, 2022

ESTA SEMANA SANTA EL SECTOR TURISMO OFRECE UNA VARIADA OFERTA TURÍSTICA PARA DISFRUTAR DE UNAS ATRACTIVAS VACACIONES.

Diario El Imparcial en entrevista con Andrés Ehrler, vicepresidente de la Cámara Nacional de Turismo (CANATURH).

TEGUCIGALPA, HONDURAS-. El destino de sol y playa en ambas costas (Norte y Sur), turismo arqueológico y religioso, pueblos con encanto, montañas, deportes extremos, ríos y cascadas con el toque especial de una amplia gastronomía que concentra los platos tradicionales en cada región, es la gama de atractivos que ofrece Honduras para toda la familia.

 

Es así que, muchos confían en que el feriado de la Semana Mayor se célebre con normalidad, esperando que, no haya restricciones que imposibiliten que miles de veraneantes puedan salir a realizar turismo interno.

Antes de la llegada de la pandemia al territorio nacional, específicamente en el año 2020, la Semana Santa era uno de los eventos tradicionales más esperados por los hondureños, pues las medidas preventivas no eran tan drásticas como lo ha sido en los últimos años.

En este sentido, el año 2020 castigo severamente al turismo. Primero por el confinamiento obligatorio para evitar el contagio masivo del COVID-19 y, posteriormente con la destrucción de infraestructura que dejaron a su paso por el país los huracanes ETA e IOTA.

La crisis de 2020 alcanzó niveles históricos con el cierre de grandes hoteles, como el Honduras Maya y el Marriot en Tegucigalpa, y el complejo de Villa Telamar en Atlántida.

En otros departamentos también se reportó la clausura de balnearios y pequeños hoteles, además de empresas de transporte interurbano que no pudieron sostenerse ante la ausencia de visitantes.

Por su parte, el gremio médico llama a la prudencia, ya que, al no cumplir las medidas de bioseguridad, se eleva el riesgo de contagios masivos, tal como ha sucedido en eventualidades anteriores, principalmente durante las temporadas navideñas, donde posteriormente se han registrado grandes olas de contagios, saturando los centros hospitalarios del país.

El médico y diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, recomendó "Debemos completar los esquemas con novedosas estrategias y la población continuar con medidas de bioseguridad", al tiempo que advirtió sobre una "tormenta epidemiológica", posterior a las vacaciones.

La Semana Santa tiene previsto celebrarse del 10 al 17 de abril, siempre manteniendo las respectivas medidas de circulación y bioseguridad.

 

CANATURH

Crecer en la cantidad de visitantes y mayor visitación de extranjeros, alrededor de los destinos turísticos es una de las mayores expectativas para la Semana Santa que se avecina, según Andrés Ehrler, vicepresidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (CANATURH).

Mediante paquetes que ofrecen nuevas zonas de desarrollo turístico, como ser; Copán Ruinas, Intibucá, La Paz con la Ruta Lenca; en el occidente del país, Comayagua como parte del turismo religioso, entre otros lugares rodeados de valles y montañas, CANATURH pretende alcanzar como mínimo un 50% de visitantes, equivalente a lo que se obtuvo en el año 2019.

Ehrler confesó que, de acuerdo a las cifras del Instituto Hondureño de Turismo (IHT), en 2021 hubo un desplazamiento de casi un millón (1.000.000) de personas.

Por consiguiente, CANATURH  prevé superar tales cifras en las próximas vacaciones, esperando mayor influencia de visitas, sobre todo de los países vecinos (Guatemala y El Salvador), puesto que son "nuestros... receptores de turismo, por lo que están enamorados mucho de la zona arqueológica de Copán y del espacio que nos ofrece Islas de la Bahía en sus tres islas (Roatán, Útila, Guanaja) y, Tela y Ceiba que es donde muchos de ellos visitan y Omoa sobre todo; que les queda tan cerca de la frontera" expresó el funcionario.

 

Demanda turística

"Definitivamente Ceiba, Tela, Roatán, Útila, Guanaja y Copán Ruinas y Santa Rosa de Copán son los destinos predilectos por los turistas" indicó Ehrler.

 

Recomendaciones

El representante de CANATURH recomendó viajar en horas diurnas y no en horas nocturnas para evitar accidentes "la recomendación es que el turista tiene que informarse bien de dónde y cómo está el estado de la carretera y cómo debería de viajar. Lo mejor es viajar de día", enfatizó.

 

Además, sugirió "yo siempre recomiendo busquen empresas que se dedican al transporte de turismo... Dentro de los paquetes hay muy buenas oportunidades".

Finalmente, Ehrler aconsejó a los turistas visitar lugares donde exijan los protocolos de bioseguridad, sin mermar o hacer caso omiso a la situación actual.

 

Vacunación y bioseguridad

"Los protocolos de bioseguridad siguen vigentes. Nosotros no somos la autoridad sanitaria para poder exigir cómo y cuándo las personas ingresan", explicó Ehrler.

En la industria turística del país existen 16 protocolos de bioseguridad, los cuales actualmente se mantienen activos, según Ehrler.

bottom of page