top of page

C omunidad

Pobladores de la colonia Kennedy hacen un llamado a la Alcaldía

POR: Suyapa Rubio

Junio 24, 2021

Llenos de basura permanecen varios sectores de la localidad.

“Definitivamente el patronato tiene que hacer algo” manifestaron habitantes de la colonia Kennedy ante la ausencia de basureros

TEGUCIGALPA, HONDURAS-. Mediante publicaciones en un grupo de Facebook, los vecinos de la colonia Kennedy se quejaron de los “bultos” de desechos que se encuentran en varios puntos de este lugar, debido a la falta de contenedores de basura.

Son varios los reclamos que hacen casi a diario los residentes de esta colonia capitalina, a través de publicaciones acompañadas de mensajes y fotografías, con el fin de concientizar y reclamar sobre la situación que atraviesan, sin embargo; lamentaron que siguen a la espera de una respuesta por parte de las autoridades correspondientes.

Así mismo, en sus publicaciones expresan mensajes donde piden colaboración a los mismos vecinos para mantener limpia la colonia “Pedimos a nuestros vecinos no sacar la basura hasta el día que pasa el camión de aseo, recuerden que vivimos entre niños, adultos, ancianos” imploraron.

“Definitivamente el patronato tiene que hacer algo, tiene que pedir de nuevo los contenedores” manifestaron.

Finalmente, hicieron un llamado a tomar medidas en el asunto a la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) y al alcalde capitalino Jorge Aldana.

En este sentido, exigieron que no querían promesas que no pueden cumplir, puesto que, en meses anteriores Aldana prometió que el servicio de agua no faltaría, sin embargo, actualmente la colonia recibe agua cada 3 días y hace dos semanas la recibían cada 7 días.

“Al actual alcalde Jorge Aldana, le hacemos el llamado correspondiente a que nos solucione estos problemas”, solicitó Patricia Mejia, residente de la colonia Kennedy.

“Al igual como lo del agua que nos está viniendo cada 3 días; nosotros entendemos y estamos conscientes que no es problema de él, pero que no hagan promesas que no van a cumplir”, reclamó Mejia.

“Hacemos el llamado correspondiente a las autoridades a que nos solucionen este problema de la basura, porque nosotros como ciudadanos y como seres humanos creo que no se puede vivir así ¡es totalmente indignante!”, protestó la habitante.

 

Miedo al dengue

Ante la problemática de desperdicios de basura en varios puntos de la colina Kennedy, los habitantes expresaron preocupación por verse expuestos a que tal contaminación les contraiga daños en la salud, pues consideran que este factor es un desencadenante de criadero de sancudos y el dengue tarde o temprano llegará a sus casas en caso de que las autoridades municipales no tomen medidas en el asunto para solucionar situación que atraviesan.

El 21 de junio correspondiente a la semana epidemiológica 23 de 2022, la Secretaría de Salud registró un total de 7264 casos de dengue de los cuales 7123 son casos no graves y 145 graves.

Asimismo, la Secretaría de Salud hizo un llamado a la población a mantener los hogares limpios para evitar los criaderos de zancudos y a su evitar la propagación del mosquito transmisor del dengue Aedes Aegypti.

El coordinador de la vigilancia epidemiológica de dengue, Raúl Barahona, expresó que la Secretaría de Salud está trabajando junto a otras instituciones para “poder hacer la aplicación de BTI y fumigaciones en las colonias donde se contabilizan más casos de la enfermedad”.

“La recomendación a la ciudadanía eliminación de criaderos potenciales del zancudo Aedes Aegypti, de todos los recipientes que puedan a cumular agua, limpieza de pilas y barriles y de solares”, recomendó Barahona.

Según declaraciones de Barahona, los niños menores de 9 años y adultos mayores continúan siendo los mas perjudicados ante esta enfermedad, por lo que recomendó a la ciudadanía en caso de presentar algún tipo relacionado al dengue, deben acudir de manera inmediata en busca de asistencia médica.

En la semana epidemiológica 23 se reportó a nivel nacional cerca de 800 casos no grave, en comparación al año anterior (2021), que registró hasta el mismo periodo 175 casos, representando un aumento de 607 casos de dengue no grave.

Ahora bien, el acumulado de la semana epidemiológica 23 de 2022 es de 7123 casos de dengue no grave, lo que representa un incremento de 3337 casos respecto al 2021 que a la misma fecha registraba 3786 casos.

En la misma semana epidemiológica se reportó 15 casos sospechosos de dengue grave, que en comparación a la misma fecha de 2021 solamente se reportaban 8 casos, acumulando 7 casos hasta el momento.

Sin embargo, estos casos son en relación a la semana 23 epidemiológica de ambos años (2021-2022), pero el número total de cada año registró que 2021 hasta la semana 23 reportó 172 casos de dengue grave y por su parte el 2022 acumuló 141 casos, dejando en evidencia una reducción de 31 casos.

Entre las regiones con mayor incidencia de dengue destacan: el Distrito Central, San Pedro Sula, Cortés, Atlántida, Olancho, Yoro y El Paraíso.

Asimismo, los mismos sectores mencionados anteriormente son los que reportan mayor incidencia de dengue grave, sumándose a ellos el departamento de Choluteca.

Finalmente, la Secretaría de Salud han reportado siete personas muertas sospechosa de dengue, reportadas por el laboratorio como 4 muertes positivas y 3 negativas.
 

bottom of page