top of page

Colonia Kennedy: ¡Aquí lo encuentras "todo"!

POR: Suyapa Rubio

Noviembre 22, 2022

Fotografía: Criterio.hn

Un estadio, canchas deportivas, parques de recreación, restaurantes, supermercados, tiendas de ropa, zapaterías, joyerías, salas de belleza, barberías, papelerías, licoreras, gimnasios, videojuegos, veterinarias, funerarias, iglesias, gasolineras, bancos, cooperativas, postas policiales, centros; educativos, hospitalarios y comerciales y un sin fin de "maravillas" es lo que hace a la colonia Kennedy una de las zonas más conocidas, concurridas y queridas por los capitalinos.

También es conocida popularmente como “Ciudad Kennedy” debido a su gran tamaño, la cual tiene una extensión de territorial de 6 kilómetros de largo. El término hace alusión a que es una "pequeña ciudad" dentro de otra cuidad (Tegucigalpa).

Es de hacer notar que, esta colonia ofrece a sus habitantes comodidades sin salir del espacio geográfico de la localidad, pero también ofrece estos servicios a la población en general, puesto que, cuenta con una amplia gama comercial. Asimismo, dentro de la misma hay instituciones gubernamentales y no gubernamentales en relación al área de salud y educación.

"Ciudad Kennedy" cuenta con centros educativos privados y públicos, destacando como grandes referentes el Instituto Técnico Honduras y el Instituto Gubernamental Jesús Milla Selva, así como, en educación primaria, las escuelas Oswaldo López Orellano y John F. Kennedy; nombrada así en referencia de su fundador.

Asimismo, en el área de salud los pobladores disponen de farmacias, clínicas, y centros hospitalarios privados, sin embargo, también tienen a su disponibilidad el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), el cual brinda atención médica a los derechohabientes.

 

También la comunidad tiene un campo de futbol llamado Estadio Emilio Larach que, tiene una capacidad para 2.000 espectadores y cuenta con grama artificial. El estadio también ha sido protagonista de varios partidos importantes que se han disputado en el interior del mismo, tal es el caso de encuentros futbolísticos contra el Club Deportivo Olimpia.

Pero esto no lo es todo, la famosa colonia también es rica en áreas verdes, puesto que, posee un frondoso bosque denominado “el Cerrito de la Felicidad” el cual en los últimos años a generado conflictos entre residentes y autoridades  de la colonia, dado que, los pobladores -como todo humano que respeta el medio ambiente-, se oponen a la destrucción del mismo, ya que las autoridades han propuesto varias iniciativas para construir en el espacio un lugar que ofrezca otro tipo de actividades y urbanizar aún más la localidad.

En este sentido, los habitantes se han manifestado en desacuerdo ante la situación, ya que consideran que es un atentado contra el área verde y que el "Cerrito" es un “patrimonio cultural” de la colonia.

Por otra parte, la colonia también cuenta con seguridad policial, representado como máximo órgano referencial la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).

La Kennedy se caracteriza principalmente por su fuerte interacción comercial, en este sentido destaca la denominada “Calle del Comercio”; un lugar donde los ciudadanos pueden encontrar una variada oferta a las necesidades básicas: ropa, calzado, comida, enseres para el hogar, supermercados, clínicas y farmacias.

Para muchos, la "Calle del Comercio" es un obstáculo que pone en riesgo a los peatones que circulan por las aceras, dado que, la cantidad de vendedores ambulantes cada día va al alza y esto obstaculiza el paso de ellos.

Por su parte, aquellos que se conducen en vehículo o motocicleta expresan inconformidades, debido a que esto desencadena un congestionamiento que está fuera de orden, al cual las autoridades correspondientes han hecho caso omiso ante la problemática.

Es importante mencionar que, los pobladores se quejan debido a que los vendedores ambulantes “ni siquiera son de la colonia y vienen a meterse y creerse dueños, incluso votan desperdicios producto de sus ventas y luego ellos solo se van a su colonia y los problemas quedan aquí” alegó Raquel Flores, pobladora de la colonia.

Sin embargo, pese a las problemática que enfrentan los residentes de esta querida colonia, el amor resalta y lo evidencia las expresiones positivas de un incontable número de personas, en relación a las experiencias y vivencias del lugar.

Pero como ya se mencionó, el fuerte toral de la colonia es el comercio, siendo esta comunidad una fuente comercial de las más grandes en Tegucigalpa y Comayagüela.

 

En este sentido, en el bulevar Kennedy se encuentran varios restaurantes de comida rápida, tales como: McDonalds, Little Caesars, Burger King, Wendy's, Popeyes, Pizza Hut, Espresso Amricano, Circle K, Dunkin Donuts, entre otros.

Por otra parte, se encuentran bancos como: Banco Azteca, BAC Credomatic, Banco Ficohsa, entre otros; asimismo, se encuentran supermercados como: Supermercados La Colonia; Paiz, entre otros.

Dentro de la localidad puedes encontrar el Banco Atlántida, Banco Davivienda, Banpais, y muchos más; también se encuentran los supermercados, Despensa Familiar y Maxi Despensa y, restaurantes como: Baleadas Kennedy, Pollo Campesino, Bigos, Panadería Salman's, etcétera.

 

Origen

La populosa colonia data del 30 de junio de 1966 y fue construida a través del "Programa Alianza para el Progreso", que promovió el expresidente de Estados Unidos John F. Kennedy.  

 

El Instituto Nacional de la Vivienda (INVA) obtuvo el primer préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), fondos que fueron utilizados para iniciar el proyecto.

La Kennedy es una de las colinas más grandes del Distrito Central, teniendo una extensión territorial de más de 6 kilómetros (6,232 metros) de largo, conformada por 2 zonas (zona 1 y zona 2), 5 entradas (primera, segunda, tercera, cuarta y quinta), 72 sectores y 367 bloques.

 

Si lo que buscas es un lugar donde puedas encontrar todo lo que necesitas, la colonia Kennedy es lo que estabas buscando, debido a su amplia gama de servicios para el público en general.

bottom of page