top of page

Ética periodística frente a una sociedad en crisis política
 

Por: Suyapa Rubio

INTRODUCCIÓN

En el presente documento se vinculará la realidad periodística con la historia narrada en el libro Ryszard kapuscinski, el cual trata sobre el trabajo del periodista, dificultades y sus reglas. Sobre los intelectuales periodistas que se dedican a transmitir información.

 

Ryszard kapuscinski plantea las circunstancias vinculadas en una actualidad que conlleva enormes cambios tanto políticos como sociales. Así como también la grande evolución tecnológica en el campo de la comunicación y la información.

 

Este libro hace referencia a la ética periodística. Ryzsard kapuscinski explica todos criterios bajo los cuales se ha apegado para ejercer su profesión a lo largo de la vida  y sirve como ejemplo para ejerce la profesión del periodismo.

 

 

DESARROLLO

El periodismo es una profesión la cual conlleva grandes riesgos en la actualidad, mucho más en una sociedad en donde actualmente existe una crisis política. Lo cual este factor incide en el gran escala en la ética y moral que caracteriza rigurosamente a un periodista, y es aquí en donde el buen periodista debe decidir, entre cinismo, tal como lo establece R. O bien optar por el camino de la ética. Teniendo como base el profesionalismo y el amor a la profesión.

 

El periodista tiene la obligación de brindar información de calidad y servicio para ayudar a la sociedad a cómo tomar decisiones, en momentos de gran confusión e incertidumbre.

 

Para llevar a cabo este proceso se debe ser cauto y analítico para no alarmar más que informar a las personas. Brindando soluciones y concienciando sobre los problemas a medida que vayan viniendo.

 

Se trata de comunicar la mejor información, sin necesidad falsificar lo que se comunica para representar mayor demanda, a base del miedo en la población.

 

El periodista debe cumplir con la tarea de verificar la información, investigar las fuentes, corroborar lo que se le dice y verificar por otros lados si la información que les declaran es verdadera, conociendo las declaraciones de ambas partes para poder partir a la opinión.

 

De esta manera se generará mayor confiabilidad en la audiencia, sin necesidad de difundir “Fake News”, causando terror o pánico en la sociedad.

 

A su vez, se debe hacer a un lado toda la información falsa proveniente de grupos políticos o grupos de interés arrastrados hacia una sola corriente, que invade tanto a los comunicadores como al publico que recibe el mensaje.

 

Los medios de comunicación no deben pelear por la cantidad de millones de usuarios o seguidores, al contrario, se debe luchar por difundir mayor información de interés social y con veracidad, la cual sea la atracción del receptor.

 

La prensa debe dejar la preocupación por la cantidad de seguidores y enfocarse más por generar información apegada a la realidad para dar mayor credibilidad a la audiencia.

 

El rol se trata de apoyar a la audiencia con confiabilidad, puesto que las personas no se inclinan por el medio más rápido en dar la información, pero si harán énfasis hacia quien fue el que se “confundió” o mintió en la información, con un fin lucrativo.

 

 

Cabe mencionar que para ser periodista y llevar a cabo todo este proceso de la manera correcta, no basta con estudiar la carrera de periodismo, pues se necesita experiencia, esfuerzo, dedicación y principalmente pasión y amor a la profesión.

 

La dificultad del periodismo reside en la forma de comunicar, en cómo transmitir el mensaje, en que momento, pero fundamentalmente valiéndose de información transparente y precisa, que genere credibilidad y que dicha información ayude a la sociedad.

 

Cabe mencionar que como se afirma en el libro de R. Las revoluciones tecnológica, la tv.,y la internet  han venido ha cambiar en gran parte la forma de hacer periodismo, lo cual conlleva grande desafios para los periodistas.

 

Uno de los papeles fundamentales del periodista es tratar de eliminar o combatir la desinformación existente en nuestra sociedad o las también llamadas fake news, ahora todas las personas son transmisores de la información y es normal que exista mucha información falsa en nuestra población. Depende del periodista presentar ante el mundo las noticias verdaderas y eliminar cualquier tipo de información falsa.

 

De igual manera como periodista corremos el riesgo de caer en las fake news por eso es necesario que toda la información que presentemos o las noticias que redactemos sean o tengan fuentes confiables que verifiquen su autenticidad y no debemos recopilar o utilizar una información de la cual no sabemos su procedencia.

 

 

 

Honduras y el periodismo

El periodismo en la realidad hondureña actualmente carece en gran porcentaje de ética y moral, vinculándose a reconocidos periodistas los cuales se han visto implicados en actos de corrupción y es aquí donde Ryzsard kapuscinski que realmente los cínicos no sirven para este oficio, como aquellos periodistas que se venden por ocultar información o bien por diferir de distintas manera la información, apegándose a los intereses partidarios de un color político e incluso de otras circunstancias, todo por llegar a obtener un fin lucrativo.

 

Ante la nueva realidad que se vive actualmente los periodistas deben buscar un punto de equilibrio, para informar de manera veraz con criterios éticos y morales, los cuales den prestigio al profesionalismo y a la credibilidad.

 

 

CONCLUSIONES

En la actualidad tenemos más oportunidades de conectarnos con la información mediante diferentes medios, pero esto es un arma de doble filo para el periodista porque le permite mayor acceso a los datos noticiosos, pero también está en el riesgo de encontrar más desinformación que información que lo beneficie y esto es uno de los mayores retos a los que se enfrenta el periodista en la actualidad.

 

Es necesario que como periodistas también en la actualidad nos incorporemos en el ambiente de la tecnología, ya que este ambiente es fundamental para transmitir la información.

 

Hoy en día todas las tecnologías sirven como medios de comunicación, ahora los jóvenes realizan videos en vivo desde sus teléfonos y comparten información y suben noticias a las redes sociales.

 

Hay plataformas de Internet destinadas a las noticias ya transmitir información importante, y esto hace necesario que el comunicador sea consciente de la necesidad de orientarse, conocer y saber utilizar estas nuevas tecnologías para lograr transmitir la información.

 

Esto es indispensable, ya que cada día las tecnologías van evolucionando y esto hace que los viejos métodos periodísticos ya no tengan el mismo valor que tenían antes, lo cual hace que sea indispensable su manejo.

 

El periodista debe poseer una conexión efectiva con la audiencia, debemos saber la manera correcta en que se debe transmitir la información, esto sin romper las leyes establecidas por la sociedad.

 

En otras palabras, debemos adaptar la noticia al entendimiento de la población, pero si presentar un trasfondo oculto tras ella, permitiendo a la población obtener información real, que busca el único objetivo de informar.

 

Algo en lo que se debe destacar el periodista es lo que posee como persona y eso es su ética.

 

El periodista ante todo debe mantener su ética intacta,eso es lo que lo diferencia de un mal comunicador, es lo que lo hace sobresalir en una sociedad tan decaída como la que se vive actualmente.

 

Habrá muchos obstáculos que se presenten en la vida profesional del periodista y solo él, toma la decisión de mantener su ética o dejarse controlar por estas adversidades.

 

No es fácil enfrentarse a estas situaciones, pero es uno de los retos a los que se enfrenta el periodista en la actualidad.

bottom of page